EmpresarialPrincipales

Arrancan actividades del “AI Summit Tijuana 2025”

 TIJUANA, B.C..— Los trabajos del “AI Summit Tijuana 2025” dieron inicio este martes 4 de noviembre, con el objetivo de profundizar en lo más novedoso en cuanto a Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la productividad y el desarrollo económico.
El C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y coordinador del evento, mencionó que el foro se realiza los días 4 y 5 de noviembre en el Hotel Real Inn, con la participación de ponentes nacionales e internacionales.
“Esta es una plataforma con la que buscamos fomentar tecnología ética y segura, que ayude a mejorar procesos y genere resultados medibles, la cual se basa en tres ejes estratégicos”, anotó.
El primero, dijo, consiste en crear capacidades, fomentar talento y gobernanza; el segundo eje precisa construir valor, productividad e innovación; mientras que el tercer eje se trata de pasar del discurso a la acción.
En ese sentido, Lyle Fritch subrayó que el compromiso del CCE Tijuana, desde el inicio, fue realizar un foro de alto nivel, con especialistas que compartieran casos de éxito y experiencias prácticas.
“Hoy en día, para ser industrias competitivas tenemos que abrazar la IA. Tan sólo el año pasado Estados Unidos invirtió 630 mil millones de dólares en esta tecnología, y debemos entenderla no como una amenaza, sino como una herramienta para hacer más eficientes a las empresas”, señaló.
El dirigente empresarial comentó que la inteligencia artificial ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos tres años, y su aplicación se ha vuelto cada vez más accesible para distintos sectores productivos.
“Lo interesante de este evento es que permite a los empresarios conocer a expertos, generar networking y evaluar oportunidades de inversión, además de descubrir los ahorros y ventajas que ofrece la IA”, indicó.
Cabe mencionar que el programa del primer día incluyó conferencias como “Automatización, transformación, workflows y human in the loop”, “Intervención creativa: Human beyond the loop”, “La sacudida” y “El algoritmo para la victoria”.
Mientras que para este 5 de noviembre, abundó, se llevarán a cabo ponencias como “IA generativa para experiencia de usuario en ecommerce, hiperpersonalización y customización de productos”, “Automatización para todos: cómo crear agentes orientados a retail y pymes” y “El futuro de la manufactura inteligente con infraestructura y ciberseguridad”.
Finalmente, el líder empresarial adelantó que el objetivo es consolidar a Tijuana como un hub tecnológico de inteligencia artificial en el norte de México: “Queremos que este evento se realice cada año y que la ciudad sea un referente nacional en innovación, tecnología y desarrollo digital”, concluyó.

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *