TIJUANA, B.C. . — Mediante la firma de un convenio de trabajo entre el FONACOT y la CATEM, se pretende facilitar el acceso de los trabajadores a los beneficios de la financiera.
Tan sólo en Baja California, la CATEM tiene una base de unos 30 mil trabajadores agremiados y sus familias, ya sea por medio de un sindicato, o bien por medio de organizaciones de trabajo.
Patty Sosa Castellanos, Secretaria General de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados en Baja California dijo que se brindará capacitación y asesorías a las y los trabajadores para también evitar caer en manos de intermediarios, o los llamados «coyotes», así como de empresas de agiotistas o prestamistas, mismas que al final del día, llegan a convertirse en una condena para los trabajafores.
Sosa Castellanos agregó que la CATEM cuida la productividad de las empresas, al buscar opciones y horarios para las citas de trámites, sin descuidar horas o días de trabajo, apuntó.
Por su parte Diana Lizbeth Sánchez Inzunza Directora Estatal de FONACOT, resaltó que ésta institución financiera del gobierno mexicano, con 52 años de servicio, hoy en día ofrece créditos a los trabajadores, incluso más baratos que hace diez años, apuntó.
De esta forma los trabajadores formales del país, tienen un apoyo adicional para la compra de bienes y servicios, o para atender imprevistos.
Cabe anotar que FONACOT puede prestar hasta cuatro veces el salario mensual de un trabajador, aunque el monto final varía según factores como los ingresos y deducciones en tu recibo de nómina, tu antigüedad, tu capacidad de pago y el plazo del crédito.
Con esta alianza se capacitará a los trabajadores en cómo acceder a este derecho así como definir el monto y el proceso de pago del mismo.

