
El Colegio de Comunicólogos de Baja California (Colcombc), presidido por Isaías Plascencia Rosales, y el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) han reiterado la invitación a la ciudadanía para participar en el proceso electoral del Poder Judicial, que tendrá lugar el próximo domingo 1 de junio. Durante la conferencia de prensa de la serie En Contexto, el Consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, detalló los aspectos clave de esta elección extraordinaria.
Uno de los puntos destacados fue la diferencia estructural de este proceso respecto a elecciones ordinarias. La elección judicial se originó a partir de una reforma constitucional federal en septiembre de 2024, seguida de modificaciones en el ámbito estatal en diciembre del mismo año. A diferencia de otros comicios organizados por el Instituto Estatal Electoral, en esta ocasión los registros y convocatorias de candidatos fueron gestionados directamente por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sin intervención del IEEBC ni del Instituto Nacional Electoral. Los nombres de los aspirantes fueron entregados al organismo electoral el 7 de marzo.
Modificaciones en la dinámica de votación
El simulacro electoral reciente permitió observar cambios significativos en la mecánica de votación. Tradicionalmente, los votantes entregaban su credencial, recibían sus boletas, marcaban su preferencia y depositaban cada boleta en urnas diferenciadas por color. Sin embargo, en esta ocasión, debido a la ampliación de las casillas, que ahora tendrán capacidad para hasta 2,250 votantes, el método de votación ha sido ajustado. “Las casillas serán el triple de grandes, por lo que cambiamos el método de votación”, explicó Hernández Morales durante el ejercicio periodístico realizado el sábado 24 de mayo.
A diferencia de elecciones anteriores, en las que cada casilla tenía un máximo de 750 votantes, en este proceso se instalarán 2,624 casillas con capacidad aumentada. Esto implica ajustes logísticos y una nueva dinámica electoral. “Las personas van a llegar a la casilla, van a entregar su credencial, recibirán nueve boletas, les regresarán su credencial, les marcarán su dedo y se irán a votar. En promedio, esperamos que el proceso tarde hasta 15 minutos por persona”, precisó el funcionario.
Además, para agilizar la emisión del voto, se han aumentado los espacios disponibles dentro de cada casilla. “Usualmente existen cuatro espacios para votar, ahora vamos a tener hasta 12 o 14, porque va a tardar más la población en emitir su voto”, detalló Hernández Morales.
Proceso de escrutinio y cómputo
El volumen de cargos a elegir también ha exigido modificaciones en el cómputo electoral. “Las elecciones más grandes que hemos tenido en Baja California han sido para cinco cargos. En esta elección, en Tijuana están en juego 117 cargos, lo que hace materialmente imposible realizar el cómputo de votos en las casillas el mismo día”, explicó el titular del IEEBC.
En lugar de realizar el conteo en cada casilla, se publicará un acta de escrutinio con la cantidad de personas votantes y el número de boletas utilizadas. Posteriormente, las boletas se trasladarán a los consejos distritales: seis bolsas con boletas federales a los nueve consejos distritales del INE y tres bolsas con boletas locales a los 17 consejos distritales del IEEBC.
“El INE iniciará el cómputo de las boletas federales el lunes 2 de junio y calcula que terminará el proceso entre el 10 y el 11 de junio. Nosotros, en el IEEBC, comenzaremos el conteo el miércoles 4 de junio y proyectamos concluir en cinco días”, indicó Hernández Morales. Finalmente, a más tardar el 15 de junio, se entregarán las constancias de mayoría a los ganadores. “Espero que podamos hacerlo incluso antes, entre el 12 y el 13 de junio”, agregó.
Reconocimiento del Colcombc a la importancia del proceso
Por su parte, Plascencia Rosales destacó la trascendencia de este proceso electoral extraordinario, subrayando que se trata de un ejercicio democrático sin precedentes que marcará un hito en la historia electoral del país. “Este proceso es único, no solo por la magnitud de los cargos en juego, sino por la oportunidad que representa para la ciudadanía de incidir directamente en la conformación del Poder Judicial. La participación activa de la sociedad es fundamental para fortalecer nuestras instituciones y garantizar una justicia verdaderamente representativa”, señaló.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Colcombc en la difusión de información clara y precisa sobre el proceso electoral, sumándose a las acciones del IEEBC para promover el voto informado y la reflexión ciudadana. “Como Colegio, respaldamos los esfuerzos del Instituto Estatal Electoral en la organización y comunicación de este proceso, convencidos de que una ciudadanía bien informada es la base de una democracia sólida”, concluyó.
Con estos ajustes operativos, el Colcombc y el IEEBC exhortan a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en este proceso inédito, fortaleciendo la renovación democrática del Poder Judicial en México.
Sobre En Contexto
El Colegio de Comunicólogos de Baja California se fundó en noviembre de 2014 con el propósito de fortalecer el ejercicio profesional de la comunicación en el estado. Como parte de sus iniciativas, en enero de 2024 lanzó En Contexto, un ejercicio periodístico que busca generar espacios de análisis y reflexión sobre temas diversos, proporcionando información clara y objetiva para fomentar el debate público informado.